Aplicaciones
Riegogel está compuesto por largas cadenas de polímeros paralelas entre sí que se unen formando una red. El agua migra rápidamente hacia el interior de la red de polímeros donde se almacena. Así es como Riegogel pasa de forma sólida y granulada a convertirse en un gel de agua. La capacidad de absorción de los polímeros es mayor que la del suelo, pero menor que las raíces de las plantas por lo que el agua se liberará gradualmente cuando éstas lo necesiten.
Agricultura
Riegogel se convierte en un gel al absorber el agua de riego para posteriormente ir liberándola poco a poco. Con ello se consigue un uso más eficiente del agua, reduce su consumo y mejora el rendimiento de las plantas.
Con el regadío tradicional, el agua se pierde por evaporación o por filtración a través del terreno. Dichas filtraciones se llevan consigo los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de las plantas. Dependiendo de la naturaleza del terreno y la cantidad y frecuencia de los aportes de agua puede originarse desde un encharcamiento del suelo hasta situaciones de escasez de agua. Todo esto provoca un gran estrés a las plantas o “estrés hídrico” con el riesgo de que no crezcan y no produzcan de la forma adecuada.
Con Riegogel el agua se retiene en el terreno, por lo que no es necesario añadir un exceso de ésta, para evitar su perdida por evaporación o filtración, reduciendo así su consumo. Al liberar el agua de forma paulatina, las plantas tendrán siempre la cantidad de agua necesaria, sin exceso ni defecto.
El ciclo de absorción y liberación de agua de Riegogel para uso agrícola puede repetirse numerosas veces a lo largo de su vida útil por lo que no es necesario incorporarlo a la tierra cada vez que se riegue o siembre.
Arena
Francoarcillosa
Francolimosa
Beneficios obtenidos
Ahorro de agua
Ahorro en el riego (30%-50%)
Aumento de rendimiento
Incremento en la producción de fruta y en los cultivos de un 10%-20%
Mejora la salud de la planta
Mejora en la germinación de la semilla promoviendo un nacimiento temprano y saludable de la planta
Activador del suelo
Funciona como activador del suelo, evita el endurecimiento del suelo y aumenta la productividad de las semillas
Contiene potasio
Contiene 18,3% de potasio, que enriquece el terreno
Aumento de producción
En cultivos de melón de California ha aumentado un 70% la producción por hectárea
Mejora la retención de agua
Mejora la capacidad de retención de agua en suelos arenosos hasta en un 85%
Granulometría y test de retención de agua de diferentes tipos de tierra

Objetivo de la prueba:
Estudio del comportamiento en diferentes tipos de suelos
Muestras de volúmenes usados:
Agua: 750 ml
Tierra: 500 ml
Riegogel: 5 gr

Test de capacidad de retención de agua de Riegogel según periodos de tiempo
Objetivo del ensayo:
Conocer el comportamiento de Riegogel en cuanto a capacidad de retención de agua (no destilada) en distintos periodos de tiempo.
RIEGOGEL 0518
Peso Riegogel (gr): 2
Cantidad de agua vertida (ml): 300
Cantidad de agua retenida por Riegogel = Cantidad vertida – Cantidad no retenida

RIEGOGEL 1018
Peso Riegogel (gr): 2
Cantidad de agua vertida (ml): 300
Cantidad de agua retenida por Riegogel = Cantidad vertida – Cantidad no retenida

RIEGOGEL 2018
Peso Riegogel (gr): 2
Cantidad de agua vertida (ml): 300
Cantidad de agua retenida por Riegogel = Cantidad vertida – Cantidad no retenida

Semillas
Riegogel es utilizado como recubrimiento de semillas para que éstas germinen más rápidamente y ofrezcan resistencia ante posibles enfermedades.
Para el recubrimiento de semillas Riegogel debe tener un tamaño de partícula de 0,3 mm o menor.
Jardinería, horticultura y paisajismo
Al mezclar Riegogel con el sustrato de macetas, jardineras, balcones, terrazas, techos, colgantes, jardines, en la plantación de arbustos, flores, hierbas, hortalizas, etc. se consigue un ahorro de agua, trabajo y tiempo.
Además, se evita la sequía y el riesgo de marchitamiento, ya que no riegan las plantas tan a menudo, prolongándose la época verde y el período de floración.

Gráfico de marchitamiento
Praderas, campos de golf y polo
El uso de Riegogel en este tipo de extensiones vegetales ahorra entre un 50-70% del consumo de agua, reduce el costo de mantenimiento y ahorra de un 30% a un 50% en la cantidad de fertilizante empleado.
La planta crece más rápidamente, sana y el característico color verde dura más tiempo.
Fruticultura y selvicultura
Durante el desarrollo de plantones y de los frutos el suministro continuo de agua es crucial. Con solo 10-40 gramos de Riegogel se puede duplicar el porcentaje de supervivencia de los plantones con raíces desnudas de árboles frutales.
Para los árboles frutales adultos de hoja caduca, se puede mezclar Riegogel con fertilizante orgánico y enterrarlos en un surco alrededor de la raíz. La cantidad de Riegogel a emplear dependerá de factores como el suelo y especie vegetal.
Actualmente este sistema se está usando en plantaciones de especies tan variadas como manzanas, lichi, piña, bananas y melocotones.
Solicita más información
Riegogel
Solicita más información, nuestro departamento de atención al cliente solventará todas tus dudas y tramitará tu pedido con la mayor brevedad posible.
Atención al cliente
Comerquim S.L.
C/ Nuestra Señora del Amparo, 2A
41510 – Mairena del Alcor
Sevilla (España)
Correo electrónico
Antonio Calderón Riegogel